Acción de comenzar una empresa, afrontar un reto, tomar la iniciativa, arriesgarse, comprometerse con determinación, individual y colectivamente con una idea.
Sostenibilidad = Principio aplicable a campos como la ecología y la economía que busca el equilibrio de un sistema con los recursos de su entorno, asegurando las necesidades del presente sin comprometer el futuro.
Vida = Fuerza o actividad esencial mediante la que obra el ser que la posee. Actividad que desarrolla una persona o una comunidad. Animación, vitalidad de una persona o de una cosa.
Viabilidad= Que tiene probabilidades de existir, de llevarse a cabo o concretarse gracias a sus circunstancias o características.
Para acercarnos a este reto, desde DEMA y el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, se propone una jornada que contribuya a la generación de un emprendimiento inclusivo, empoderador y transformador, comprometido con el territorio en que se desarrolla. Un emprendimiento viable, rico y diverso, que permita el bienestar y sostenibilidad tanto de las personas emprendedoras como de sus iniciativas, integrando a un mismo nivel el plan de vida y el plan de negocio.
Para ello la jornada pretende ser un punto de encuentro, reflexión y proposición entre agentes diversos, interesados en aportar experiencias que contribuyan a la mejora del ecosistema de emprendimiento actual. Un ecosistema que comparte muchos de los grandes desafíos socioeconómicos de nuestro tiempo como: la transformación de los modelos productivos, la idea de competencia y cooperación, la relación entre local y global, la igualdad de oportunidades, la integración de colectivos más vulnerables, la degradación ambiental, etc.
La jornada se dirige a todas aquellas personas cuya actividad esté relacionada de un modo u otro con el emprendimiento y estén interesadas en pensar en claves de sostenibilidad y viabilidad. Especialmente a:
Agentes que trabajan en el fomento y dinamización del emprendimiento en general (desde el ámbito público o privado); que se dedican a impulsar proyectos de emprendimiento social y/o cooperativo; que trabajan en áreas de igualdad, inclusión o empleo; así como a otros agentes del ámbito de la formación o la investigación.
Personas o colectivos que se encuentran en el proceso de emprender o han emprendido y están tratando de hacer su iniciativa sostenible.
Conscientes de que para afrontar este reto es necesaria la suma y cooperación de diferentes organizaciones público-privadas, así como de las propias personas emprendedoras y colectivos ciudadanos, la jornada contempla dos espacios diferenciados para tratar de proyectar algunas acciones y estrategias que favorezcan el emprendimiento y la SosteVIDAbilidad al mismo tiempo.
Una primera parte de escucha e inspiración, en la que se expondrán una diversidad de iniciativas de emprendimientoque están sucediendo a nivel local y estatal: programas de formación y acompañamiento, experiencias, prácticas, herramientas, redes informales... además del testimonio directo de personas que están emprendiendo.
Una segunda parte de diálogo y proposición, de trabajo colaborativo en formato Conversatorio, para plantear acciones y estrategias de mejora para el impulso y consolidación de programas y medidas relacionadas con el emprendimiento, la innovación social y la SosteVIDAbilidad